Modos normales
Consideremos ondas estacionarias en una cuerda(o en un tubo acústico). Distinguiremos tres situaciones:
1) Los dos extremos están fijos. Por lo tanto corresponden a nodos de la onda estacionaria.
Sea L el largo de la cuerda(o del tubo acústico). Se tiene que:
Esto es:
Sólo estas longitudes de onda se mantendrán en la cuerda con dos extremos fijos (modos normales). Las frecuencias naturales asociados con estos modos son:
n=1 se llama la frecuencia fundamental y los otros el n-ésimo armónico. Ej: Los tonos de una guitarra. Para una guitarra de densidada lineal de masa
la frecuencia de los armónicos es:
En general, en un momento dado, la cuerda vibra con la frecuencia de varios armónicos, dependiendo de las condiciones iniciales. 2) Un extremo fijo y el otro libre. En este caso el extremo fijo debe ser un nodo y el libre un antinodo de la onda estacionaria. Calculando la distancia entre un nodo y un antinodo se encuentra que:
Esto es:
3) Los dos extremos libres. Los dos extremos son antinodos. Se tiene que:
Esto es:
No hay comentarios:
Publicar un comentario