Es muy importante entender que en un movimiento ondulatorio no hay un
flujo de materia sino una propagación de vibración y por lo tanto de
energía, desde el punto en que se origina. La energía se transmite de
una partícula a la siguiente y así sucesivamente. La onda llega a una
partícula del medio y la hace oscilar como si estuviera unida a un
muelle. Toda partícula que oscila tiene una energía que es la suma de la
energía cinética y la potencial y la oscilación al arrastrar a las
partículas vecinas crea un movimiento ondulatorio que es el reflejo de
la propagación de la energía.
Interferencia de ondas, condiciones y superposición
Interferencias de las ondas
Se
denomina interferencia a la superposición o suma de dos o más ondas.
Dependiendo fundamentalmente de las longitudes de onda, amplitudes y de
la distancia relativa entre las mismas se distinguen dos tipos de
interferencias:
Constructiva: se produce cuando las ondas chocan
o se superponen en fases, obteniendo una onda resultante de mayor
amplitud que las ondas iniciales.
Destructiva: es la
superposición de ondas en antifaces, obteniendo una onda resultante de
menor amplitud que las ondas iniciales.
Experimenta en ese punto
como consecuencia de las dos ondas que inciden sobre él. En el caso de
los fenómenos ondulatorios, a estos se le denomina interferencia, que es
el resultado de dos
No hay comentarios:
Publicar un comentario